- Lunes, 19 Diciembre 2022
Con un presupuesto superior a los 5M€ y una duración de tres años el proyecto IDUNN, liderado por el centro tecnológico vasco IKERLAN, pretende crear un sistema de detección cognitiva (aplicación de inteligencia artificial que ‘aprende’ por sí sola para interpretar nuevos ataques externos), que analice y haga frente a las nuevas ciberamenazas. Su objetivo es, por tanto, que las tecnologías operativas presentes en el sector industrial sean resistentes a los ciberataques de hoy y del futuro.
Se trata de un proyecto puntero en el ámbito industrial europeo. Sus socios consideran que tendrá un impacto crucial en la productividad de cualquier industria al poder hacer uso de cadenas TIC seguras. Desde el consorcio anuncian ahora que, además, uno de los módulos desarrollados en el marco de IDUNN por IKERLAN ayudará a las empresas a hacer frente a los requisitos de análisis de vulnerabilidades que traerá la nueva Ley europea de Ciberresilencia.
La Comisión Europea ha publicado ya un primer borrador de esta ley que establecerá normas comunes de ciberseguridad para los productos digitales y servicios asociados que se comercializan en la UE. Los próximos pasos serán el paso de la norma por el Parlamento Europeo y el Consejo, que examinarán, debatirán y propondrán sus enmiendas. Una vez aprobada, la normativa se aplicará en dos fases.
Desde el proyecto IDDUN recuerdan que a medida que los diferentes sectores económicos se han vuelto más dependientes de las tecnologías digitales en la ejecución de sus negocios, las oportunidades que brinda la conectividad digital también exponen a las economías a las ciberamenazas.
Hay que tener en cuenta que productos de hardware y software son cada vez más objeto de ciberataques exitosos, lo que ha provocado un coste anual mundial estimado de la ciberdelincuencia de 5,5 billones de euros para 2021.
¿Cómo ayudará IDUNN a hacer frente a la nueva Ley europea?
Según informan desde el consorcio, IDUNN ayudará a hacer frente a las necesidades que marque la nueva Ley europea de Ciberrresiliencia gracias a los desarrollos pioneros que se están realizando en el mismo por parte de IKERLAN. Más concretamente, se avanzará en una aplicación de un sistema de detección resultante de una colección de microservicios que procesan en tiempo real el conjunto de actividades anormales y sospechosas en la red de entornos industriales con el objetivo de detectar incidentes o amenazas.
“Esta aplicación realizará una detección automatizada. Las vulnerabilidades identificadas se clasificarán, en función de su gravedad, para que posteriormente se pueda realizar una evaluación de riesgos y la presentación de informes. Por ejemplo, el sistema de detección detectará los activos que puedan verse afectados por un posible ataque y su nivel de criticidad”, explican.
Este proyecto ha sido financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea mediante el acuerdo de subvención nº 101021911.
Cursos Técnicos y Seminarios
Demo online sobre productos de mobiliario de MMConecta
El próximo miércoles 27 de septiembre, MMConecta emitirá en directo a las 12.00 hrs una Demo de la ...
Curso de instalación y mantenimiento de redes de fibra óptica, Ftth, Fttx
Human Chronos organiza este curso presencial teórico-práctico en Málaga durante los días 28 y 29 de ...
Webinars D-Link sobre nuevas tecnologías para canal TIC
D-Link ha anunciado que este viernes 12 de Mayo arranca una nueva temporada de sus D-Link Academy ...
Webinars para instalador@s de redes informáticas
D-Link ha anunciado que este viernes 28 de Octubre comienza una nueva temporada de sus D-Link ...
Webinars sobre las últimas novedades en automatización industrial
PHOENIX CONTACT organiza esta serie de webinars online en sesiones de tan solo 15 minutos, en ...
Suscríbase a la revista CONECtrónica
Precio suscripción anual:
PDF: 60,00.- € (IVA incluido.)
PAPEL: 180,00.- € (IVA incluido.)
Recibirá las 7 ediciones que se publican al año.