- Jueves, 06 Marzo 2025
Red Hat, Inc y Axiom Space colaborarán en Axiom Space’s Data Center Unit-1 (AxDCU-1), cuyo lanzamiento a la Estación Espacial Internacional está previsto para la primavera de 2025. Impulsado por Red Hat Device Edge, el prototipo de procesamiento de datos realizará pruebas en la estación espacial y demostrará las capacidades iniciales del Centro de Datos Orbital (ODC).
El prototipo pondrá a prueba aplicaciones de computación en la nube, inteligencia artificial y aprendizaje automático (IA/ML), fusión de datos y ciberseguridad espacial. AxDCU-1 forma parte del trabajo continuo de Axiom Space para desarrollar infraestructura espacial que está definiendo una era.
Red Hat Device Edge combina una distribución lista para la empresa y con soporte del proyecto comunitario de código abierto liderado por Red Hat, MicroShift, una distribución ligera de Kubernetes derivada de las capacidades de edge de Red Hat OpenShift, junto con Red Hat Enterprise Linux y Red Hat Ansible Automation Platform. Red Hat Device Edge permitirá a Axiom Space alojar aplicaciones de nube híbrida y cargas de trabajo nativas de la nube en órbita.
Los ODC de Axiom Space están diseñados para aportar beneficios tangibles a la humanidad en la Tierra y reducir los retrasos tradicionalmente asociados con el procesamiento y análisis de datos orbitales. Al utilizar el almacenamiento en la nube, que no depende de la Tierra, y la infraestructura de procesamiento en el edge, los ODC de Axiom Space permitirán procesar los datos más cerca de su fuente, ya sean naves espaciales o satélites, sin necesidad de recurrir a centros de datos terrestres. Esta arquitectura reduce la dependencia de conexiones de red costosas, lentas, intermitentes o sujetas a interferencias, creando una toma de decisiones más rápida y segura en el espacio.
El objetivo es proporcionar a Axiom Space y sus socios capacidades de procesamiento en tiempo real, lo que sienta las bases para una mayor fiabilidad y una ciberseguridad espacial mejorada con amplias aplicaciones. Entre los casos de uso de los ODC se incluyen: soporte a satélites de observación de la Tierra con almacenamiento y procesamiento de datos en el espacio y menor latencia; entrenamiento de IA/ML en órbita, autenticación multifactor y detección y respuesta a intrusiones cibernéticas, autonomía supervisada, análisis in situ del clima espacial, y copias de seguridad y recuperación ante desastres fuera del planeta para infraestructuras críticas en la Tierra.
Cursos Técnicos y Seminarios
Fibra GPON asimétrica. Solución Plug&Play para edificios
Keynet Systems organiza esta charla técnica en la que se tratará de cómo se diseña e instala una ...
Proyecto europeo “Ingenieros del Futuro” con formaciones online gratuitas para jóvenes y docentes ...
El Clúster GAIA ha participado en el proyecto europeo "Engineers of the Future”, cofinanciado por ...
Curso básico de Radiocomunicaciones gratuito
Este curso realizado por el Dr. Francisco Ramos Pascual abordará todos aquellos aspectos ...
Libro electrónico sobre conectividad inalámbrica
Mouser Electronics, Inc presenta un nuevo libro electrónico en colaboración con STMicroelectronics ...
Centro de recursos técnicos sobre retos de la ciberseguridad
En el mundo interconectado de hoy en día, la necesidad de integrar la seguridad en el nivel ...
Suscríbase a la revista CONECtrónica
Precio suscripción anual:
PDF: 60,00.- € (IVA incluido.)
PAPEL: 180,00.- € (IVA incluido.)
Recibirá las 7 ediciones que se publican al año.