Los métodos de cifrado tradicionales, o criptografía, se basan en problemas matemáticos complejos que son difíciles de resolver para los ordenadores, pero se espera que los ordenadores cuánticos resuelvan estos problemas más rápidamente, lo que podría romper los métodos de cifrado tradicionales y poner en peligro los datos. Un avance prometedor en este campo es la distribución de claves cuánticas (QKD), una tecnología fundamental para la evolución cuántica. Sin embargo, la QKD se enfrenta actualmente a una limitación importante: las restricciones físicas terrestres limitan su alcance a unos 100 kilómetros. Para lograr la cobertura global de la QKD, la tecnología puede superar estas limitaciones trasladándose al espacio. Colt, Honeywell y Nokia planean explorar la criptografía cuántica segura, probando técnicas espaciales y submarinas que son resistentes a los ataques de la computación cuántica.
Las empresas probarán la distribución de claves cuánticas, un método utilizado para compartir de forma segura claves de cifrado entre dos partes, utilizando satélites de órbita terrestre baja para distancias ultralargas y alcance transatlántico. Las tres empresas comparten un objetivo común: permitir a los clientes beneficiarse del enorme potencial de la computación cuántica para ayudar a resolver retos urgentes, al tiempo que se les protege de los riesgos. Se espera que la prueba sea de interés para organizaciones responsables de grandes cantidades de datos altamente sensibles, como empresas financieras, organizaciones sanitarias y farmacéuticas y organismos gubernamentales.
«La colaboración entre Colt, Honeywell y Nokia se basa en una pasión y una determinación compartidas por superar los límites de la tecnología para encontrar soluciones que protejan a nuestros clientes y les ayuden a alcanzar el éxito. En Colt, hacemos todo lo posible para facilitar la vida de nuestros clientes. Por eso estamos tomando medidas ahora para protegerlos de los riesgos futuros en materia de ciberseguridad, abordando hoy las amenazas del mañana», afirma Buddy Bayer, director de operaciones de Colt Technology Services.
«Con más de cinco décadas de experiencia en el sector aeroespacial, Honeywell ha sido testigo de la evolución del panorama de las comunicaciones globales y se ha adaptado a ella. Estamos orgullosos de seguir siendo líderes en la innovación de soluciones preparadas para el futuro, como las misiones QEYSSat y QKDSat para la era cuántica. Esta colaboración representa un importante paso adelante en la protección del futuro de los datos críticos: el diseño de soluciones para mejorar la resiliencia y garantizar la seguridad a largo plazo de los datos de las infraestructuras y los sistemas de comunicaciones críticos», afirmó Lisa Napolitano, vicepresidenta y directora general de Espacio de Honeywell Aerospace Technologies.
«Nokia ayuda a nuestros clientes a mantenerse a la vanguardia en materia de protección de datos críticos mediante estrategias de defensa en profundidad resilientes. La computación cuántica es muy prometedora, pero también supone una amenaza potencial para los modelos de cifrado en los que se ha basado la sociedad hasta ahora. Esta colaboración con Colt y Honeywell demuestra cómo las tecnologías cuánticas seguras basadas en el espacio pueden ayudar a proteger las redes y salvaguardar la información confidencial en todos los ámbitos frente a las futuras amenazas cuánticas», afirmó James Watt, vicepresidente y director general de Redes Ópticas de Nokia.
Antes de la prueba, Colt, Honeywell y Nokia han elaborado un libro blanco con más detalles sobre los riesgos, las amenazas y las oportunidades que presenta la criptografía cuántica. El documento, titulado «The Journey to Quantum-Safe Networking» (El camino hacia las redes seguras frente a la computación cuántica), está disponible aquí.