“cnMaestro X actúa como un asistente digital que vigila cada rincón de la red, identifica patrones anómalos, anticipa problemas y optimiza recursos de forma autónoma”, explica David Tajuelo, director regional de Cambium Networks en Iberia. “Gracias a su módulo X Assurance, la plataforma libera a los equipos de TI de tareas repetitivas y permite centrar los esfuerzos en la estrategia tecnológica”.
La aplicación de inteligencia artificial y machine learning permite reducir de forma significativa los tiempos de resolución de incidencias y mejorar la estabilidad de la red. Según casos reales de implementación, las organizaciones han logrado reducir entre un 30% y un 50% los tiempos de respuesta ante problemas, al mismo tiempo que incrementan la disponibilidad del servicio y la satisfacción de los usuarios finales.
Entre los sectores que ya están aprovechando estas ventajas se encuentran proveedores de servicios gestionados (MSPs), instituciones educativas, cadenas hoteleras, campus empresariales y compañías de IoT, todos con necesidades de conectividad robusta, adaptable y altamente automatizada.
La última versión de cnMaestro X, la 4.1, introduce mejoras significativas que refuerzan la seguridad y simplifican la gestión de redes complejas. Entre ellas destaca la funcionalidad de Wi-Fi Personal, que asigna credenciales WPA3 individuales a cada usuario, garantizando comunicaciones inalámbricas privadas y una segmentación segura en la red cableada, manteniendo al mismo tiempo una itinerancia fluida en toda la propiedad. Además, el sistema incorpora un motor de análisis basado en la nube que aprende continuamente de los datos reportados por los dispositivos gestionados, utilizando algoritmos de IA y aprendizaje automático para identificar y predecir tendencias de problemas, generando alertas proactivas y facilitando una resolución forense de incidencias sin necesidad de duplicar problemas ni realizar capturas de paquetes.
De cara al futuro, desde Cambium Networks anticipan un crecimiento exponencial en el uso de IA para la administración de redes, con la evolución hacia entornos auto-curativos, redes predictivas y la incorporación de tecnologías como Wi-Fi 7. En palabras de Tajuelo: “La tecnología debe simplificar la vida, no complicarla. Por eso apostamos por soluciones que no solo respondan a los retos actuales, sino que se adelanten a los del mañana”.