CEBF arrancó a finales del año pasado y, por eso, tiene actualmente la práctica totalidad de sus 420m€ disponibles para inversión en el desarrollo de nuevas redes, por lo que es un momento interesante para difundir su existencia y disponibilidad.
Este fondo es uno de los instrumentos creados al amparo del “Plan Juncker”para el desarrollo de la estrategia europea de promoción de la Gigabit Society através de la construcción de redes de fibra que lleguen a todos los rincones de Europa. Para cumplir este objetivo, los grandes operadores nacionales y regionales tienen un papel importante, pero también lo tienen los más de 700 operadores locales que operan actualmente en España. A pesar de la gran penetración de redes de fibra que ya existe en España, lo cierto es que todavía hay más de cuatro millones de casas sin cubrir. Y es en esas áreas geográficas, más desafiantes por su orografia, dispersión geográfica o renta disponible, donde CEBF puede ser particularmente útil.

