Según el Informe, "Resilient Pathways: The adaptation of the ICT sector to climate change" (Soluciones en favor de la resistencia: La adaptación del sector de las TIC al cambio climático), para que la adaptación al cambio climático sea una prioridad del sector, los interesados deben participar activamente a todos los niveles para alentar la adopción de medidas innovadoras que permitan una mejor respuesta a las consecuencias del cambio climático con objeto de adaptarse y hacer frente a esas consecuencias de forma más eficaz. Este Informe se publica poco después del nuevo pilar llamado "Soluciones TIC" de la iniciativa Momentum for Change de la CMNUCC, que la UIT considera un paso sumamente positivo para reforzar las posibilidades de transformación de las TIC con respecto a la adaptación al cambio climático. Las "soluciones en favor de la resistencia" mencionadas en este Informe constituyen estrategias de acción en un entorno internacional en evolución y cada vez más interdependiente. Estas soluciones pueden lograr que el sector de las TIC no se limite a medidas de respuesta a corto plazo sino a mejorar su capacidad de adaptación general a futuras consecuencias imprevistas procurando al mismo tiempo que la adaptación adquiera una perspectiva de colaboración a numerosos niveles. Según el Secretario General de la UIT, Hamadoun I. Touré, "Incorporar en la labor de investigación y desarrollo la innovación que supone la resistencia a los fenómenos climáticos debe ser una prioridad. Tenemos que fomentar una mentalidad nueva y más flexible y nuevos procesos de aprendizaje para que se tenga en cuenta la solidez frente a las consecuencias del cambio climático al concebir estas tecnologías fundamentales. La UIT, en colaboración con importantes asociados como la UNESCO, la CMNUCC y la Global e-Sustainability Initiative (GeSI, está dispuesta a apoyar a la comunidad internacional en este empeño". En opinión de Luis Neves, responsable del Grupo encargado de la sostenibilidad y el cambio climático de Deutsche Telekom: "Es evidente que el sector privado de las TIC es una fuerza poderosa en lo que respecta a la adaptación al cambio climático. Precisamente por ese motivo resulta también evidente que debemos hallar nuevas soluciones que tengan en cuenta el principio de la resistencia. Este Informe facilita al sector una serie de directrices concretas sobre la manera de incorporar algunos de esos principios en la elaboración de nuevas tecnologías". En el Informe se recomiendan diversas medidas de adaptación fundadas en el principio de la resistencia. Se destaca, por ejemplo, la necesidad de introducir mejoras en la cobertura de los servicios de telecomunicaciones, especialmente en zonas vulnerables a las consecuencias del cambio climático. También se recomienda la creación de nuevos trabajos destinados a reforzar la resistencia de las infraestructuras TIC, como los que se llevan a cabo en el UIT, a través del Grupo Temático sobre sistemas de socorro en situaciones de catástrofe, resistencia y recuperación de redes (GT-SC&RRR) y la Comisión 5 del UIT-T, Medio ambiente y cambio climático. Por otra parte, se indica que los interesados del sector de las TIC se confrontan a la dificultad de dar mejor a conocer las consecuencias del cambio climático y la resistencia a esas consecuencias, especialmente en el contexto de la interconexión e interdependencia en aumento de las actividades comerciales y las cadenas de suministro. En este sentido, el Informe pone de relieve el Programa de trabajo de Nairobi sobre los efectos, la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático (NWP), del que la UIT forma parte como asociado. En el lnforme se recomienda asimismo la aplicación de nuevos enfoques para mejorar la diversidad e interfuncionamiento de los sistemas, incluida la virtualización, las redes de servidores y las copias de seguridad de los sistemas, con objeto de asegurar la redundancia intrasectorial y, por consiguiente, la continuidad de los servicios y las operaciones durante los incidentes climáticos. El Informe Resilient Pathways forma parte de los esfuerzos de la UIT por acentuar la colaboración de numerosos interesados e impulsar respuestas innovadoras ante las dificultades que plantea el cambio climático. Responde al interés creciente de la comunidad internacional por las posibilidades considerables que ofrecen las TIC en el marco de las estrategias relativas al cambio climático, y tiene por finalidad estimular el intercambio de experiencias en este ámbito.
Afianzar la resistencia de las TIC: una necesidad para afrontar el cambio climático
- Detalles
- Categoría: Tecnologias
A medida que aumentan las consecuencias del cambio climático, las prácticas de adaptación pasarán a ser la "nueva norma" para el sector de las TIC. Es una de las principales conclusiones del nuevo Informe elaborado por la UIT, en colaboración con la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático) y la UNESCO, con el respaldo de Deutsche Telekom.
Sin etiquetar
-
Apollo y Alcatel-Lucent han anunciado haber conseguido un hito de la industria al haber realizado con éxito una demostración de transmisión de datos de aproximadamente 3 Terabits por segundo (Tbit/s), basada en canales de 40 Gbit/s, por cada par de fibras de una red submarina. Apollo es una...
-
Cloud-TM, el proyecto de cloud computing de la UE, presenta un prototipo inicial
Tras tres años de duro trabajo, se celebra el lanzamiento del prototipo Cloud-TM (Transactional Memory) Platform. Este anuncio marca el peldaño final de uno de los proyectos de investigación más grandes sobre cloud computing de la Unión Europea.
-
El boom de M2M impulsa el crecimiento masivo del mercado de servicios de valor añadido
La tremenda expansión de las conexiones máquina a máquina (M2M) en los próximos años hará que el mercado de los servicios asociados a servicios de valor añadido (VAS) se amplíen en un factor de siete y alcancen los 10.000 millones de dólares en 2017. -
La monetización de WLAN y el 802.11ac, tendencias Wi-Fi más importantes en 2015
Los servicios basados en localización, las redes sociales como credenciales de registro del usuario entre empresas que proporcionan acceso a invitados, o los consorcios de roaming Hotspot 2.0 han sido algunas de las tendencias Wi-Fi más comentadas durante el 2014.
-
Mateo Valero, reconocido con una ERC Advanced Grant, que es la más prestigiosa ayuda a un proyecto científico
El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) ha concedido a Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), una ayuda Advanced Grant dentro de la categoría de ciencias físicas e ingeniería por su proyecto ‘Riding on... -
¿Cómo aumenta la óptica coherente la velocidad de los datos? - La modulación y la polarización multiplican la capacidad de datos en las redes ópticas.
En los inicios de las redes ópticas, todas las señales ópticas se basaban en un sencillo mecanismo conocido como on-off keying (OOK). En términos sencillos, este mecanismo funciona encendiendo y apagando una luz para transmitir datos. La OOK es una definición más amplia para representar la...
Suscríbase a la revista CONECtrónica
Precio suscripción anual:
PDF: 60,00.- € (IVA incluido.)
PAPEL: 180,00.- € (IVA incluido.)
Recibirá las 7 ediciones que se publican al año.
Cursos Técnicos y Seminarios
Webinar: Switches Industriales, más gamas y versatilidad
D-Link Academy Webinars son aulas online gratuitas de referencia en novedades y formación...
Webinar: Controladora Wi-Fi/Switching Unificado, DNH-1000 Nuclias Connect
D-Link Academy Webinars son aulas online gratuitas de referencia en novedades y formación...
Webinar: Wi-Fi Empresarial sin complicaciones, NUEVA Gama DBR para pequeñas instalaciones
D-Link Academy Webinars son aulas online gratuitas de referencia en novedades y formación...
Webinar: Switches MultiGigabit desde el Core al Extremo de Red
D-Link Academy Webinars son aulas online gratuitas de referencia en novedades y formación...
Webinar: Periféricos sin límites, D-Link On The Go
D-Link Academy Webinars son aulas online gratuitas de referencia en novedades y formación...
Noticias Redes Inalámbricas
Puntos de acceso WiFi7 de Zyxel Networks
Zyxel Networks anuncia el lanzamiento de seis nuevos puntos de acceso (APs) WiFi7 diseñados para...
Soluciones de acceso inalámbrico y por cable Multigigabit Wi-Fi 7 y de switching
Cambium Networks anuncia una ampliación de su solución ONE Network con la incorporación de nuevos...
Inteligencia artificial y automatización dan forma a las redes móviles del futuro
El sector de las telecomunicaciones se enfrenta a una transformación profunda. Mientras las redes...
Unidades de radio NETRIS® LoRaWAN® de WIKA #radio-lorawan
Con la familia NETRIS®, WIKA ha lanzado tres unidades de radio que proporcionan una transmisión...
Plataforma de gestión de redes inalámbricas cnMaestro X para empresas y proveedores de servicios #wlan #gestion-redes
Cambium Networks apuesta por la automatización inteligente con cnMaestro™ X, su plataforma...
Pila de protocolos de red inalámbrica bidireccional de NeoCortec disponible en 4 modalidades #redinalambricaneomesh #protocolesneocortec
Los clientes ahora tienen una amplia variedad de opciones para utilizar y recibir la pila de...
Módulos Wi-Fi FL WLAN 1021/1121 de Phoenix Contact #modulo-wifi-wlan
Mouser ya ofrece los módulos Wi-Fi® FL WLAN 1021/1121 de Phoenix Contact Utilizando tecnología...