La prueba demuestra la compatibilidad y el compromiso de Nokia con la integración de las capacidades de la especificación 1.0 del Ultra Ethernet Consortium (UEC) en su cartera de redes preparadas para HPC/IA, y refuerza su liderazgo en la construcción de redes de escala extrema, sin pérdidas y de baja latencia para los centros de datos modernos construidos para la era de la IA.
La IA está impulsando un replanteamiento fundamental de las operaciones de los centros de datos. El entrenamiento y la inferencia en tiempo real exigen una latencia ultrabaja, mientras que incluso una pérdida de paquetes mínima puede descarrilar los trabajos de entrenamiento y retrasar su finalización. En combinación con los enormes requisitos de ancho de banda, estas presiones están llevando al límite las redes de centros de datos existentes.
Ultra Ethernet Consortium (UEC) Specification 1.0 define esta nueva capa UET para resolver el complejo conjunto de problemas que crea la HPC/IA. Dada la amplia adopción de Ethernet en la mayoría de las redes de datos de todo el mundo, se trata de un protocolo atractivo para modernizar las redes de centros de datos de IA con nuevos estándares, mejores prácticas y arquitecturas que admitan cargas de trabajo de IA y HPC. Como miembro activo del UEC, Nokia se compromete a aprovechar UET como una parte altamente compatible, rentable e interoperable de las pilas de aplicaciones de IA y HPC.
El procedimiento probó interfaces de 800 GE con flujos de tráfico UET generados por la plataforma de pruebas AresONE 800GE-8P-QDD-M de Keysight a través de una red que abarcaba todas las variantes de las plataformas Nokia 7220 IXR-H5 y Nokia 7250 IXR-10e. Estos conmutadores de Nokia funcionaban con el sistema operativo de red (NOS) SR Linux.
A medida que Nokia integra las capacidades de la especificación UEC 1.0 en la solución de estructura de centro de datos de Nokia para redes HPC/IA, los clientes globales ya tienen acceso comercial inmediato a una cartera compatible con UEC y preparada para IA con soporte para acceso directo a memoria remota sobre Ethernet convergente (RoCEv2) y notificación de congestión cuantificada del centro de datos (DCQCN). La compatibilidad actual con RoCEv2 también se probó en flujos de 800 GE en paralelo en el mismo banco de pruebas, lo que demostró su coexistencia, apertura y flexibilidad.

