Los servicios que se probarán se basan en una amplia gama de tecnologías más allá de 5G, incluidos los sensores a bordo y la inteligencia artificial (IA), que proporcionarán servicios avanzados de conectividad de manera escalable y reproducible a través de las rutas de transporte.
La infraestructura prestará apoyo a cuatro casos de uso: conducción automatizada a distancia, gestión avanzada del tráfico, continuidad de servicios comerciales en el ferrocarril durante el cambio transfronterizo y, por último, info-entretenimiento con realidad aumentada para coches autónomos y ferrocarriles.
Los casos de uso se probarán primero en tres instalaciones de pruebas a pequeña escala que ayudarán a reproducir las condiciones reales. La integración y validación finales se llevarán a cabo en el tramo transfronterizo entre Figueras y Perpiñán. Este tramo es estratégico en la red trans-europea de transporte, ya que soporta el 55% del tráfico por carretera entre la península ibérica y el resto de Europa, así como el 65% del tráfico ferroviario.
La mejora de los trayectos de la Red Trans-europea de Transporte con capacidades 5G es uno de los puntos clave del programa de despliegue estratégico de 5G para la movilidad conectada, cooperativa y automatizada (5G Strategic Deployment Agenda for Connected, Cooperative and Automated Mobility – CCAM), impulsado por los ambiciosos planes de conectividad especificados en el Plan de Acción 5G para Europa (5G Action Plan for Europe) y para recibir nuevas inversiones más allá del año 2020 como parte del programa Connected Europe Facility.
5GMed reúne a las principales instituciones y empresas para prestar estos servicios avanzados en el tramo Figueras - Perpiñán del corredor mediterráneo. El consorcio, coordinado por Cellnex Telecom, incluye 21 socios de 7 países que representan el sector de las telecomunicaciones (Vodafone, Hispasat, Retevisión y Cellnex France); el sector del transporte y la movilidad (Abertis Autopistas, SNCF y Línea Figueres Perpignan S.A., Anadolu Isuzu, Valeo); proveedores de soluciones (Axbryd, Nearby Computing, Atos, Athens Technology Center, COMSA Corporación, Terra3D); proveedores de servicios de consultoría (Eight Bells), instituciones de investigación (CTTC, i2CAT, IRT-Saint Exupéry, Vedecom); y divulgación y creación de ecosistema (Mobile World Capital Barcelona).
El proyecto también cuenta con el apoyo de las administraciones públicas de ambos países, incluidas la Región de Occitania y el Gobierno de la Generalitat, que desde el primer momento han impulsado del corredor 5G.

