Esto ayuda a reducir los costes operativos y a mejorar la fiabilidad de FTTH, lo que permite a los operadores detectar las interrupciones antes y resolver los incidentes más rápidamente en el primer intento.

Los operadores que implementan redes FTTH se enfrentan a una visibilidad limitada de la planta exterior pasiva, lo que da lugar a errores de inventario, costosas repeticiones de desplazamientos, sobrecostes y retrasos en el servicio. Con una mejor visibilidad de la planta exterior, los operadores pueden solucionar los problemas más rápidamente, ampliar las redes de forma eficiente y ofrecer una banda ancha más fiable a sus comunidades.

Nokia Altiplano ofrece a los operadores una visión unificada y en tiempo real de sus redes FTTH, utilizando herramientas de automatización para agilizar los procesos y validar continuamente el inventario, la topología y los datos de recursos. Los operadores también pueden acceder a la nueva aplicación Fiber Health Analyzer y Subscriber Line Identifier de Nokia desde su creciente Altiplano Marketplace. La nueva aplicación Fiber Health Analyzer, basada en inteligencia artificial, permite a los operadores supervisar el estado de los enlaces de fibra, auditar la topología importada, aislar los fallos de fibra, detectar problemas de forma proactiva, realizar análisis de las causas fundamentales y mejorar la calidad del servicio. Con la nueva aplicación Subscriber Line Identify, los operadores pueden verificar la conectividad del divisor con una interrupción mínima o actualizar el inventario en tiempo real para reflejar con precisión la realidad de la red.

Las capacidades de gemelos digitales de Altiplano son compatibles con diversas soluciones de software de inventario y geoespaciales, funcionan eficazmente en implementaciones nuevas o existentes y vienen preintegradas con la plataforma digital Nokia Broadband Easy para el despliegue y las operaciones automatizadas de fibra.

«Podemos ayudar a los operadores a eliminar los puntos ciegos asociados a las implementaciones FTTH al eliminar la necesidad de examinar la red activa y pasiva de forma independiente. Nuestras herramientas de software y plataformas digitales proporcionan una visión unificada de la red, lo que permite a los operadores detectar los problemas más rápidamente y resolverlos antes de que se agraven. Esto se traduce en importantes ventajas operativas, reducción de costes y mejora de la fiabilidad y la precisión de las construcciones de red», afirma Geert Heyninck, director general de redes de banda ancha de Nokia.

«Las herramientas de automatización y basadas en inteligencia artificial de Nokia no solo nos ayudan a mejorar la eficiencia operativa, sino que también aumentan la fiabilidad de nuestra red FTTH. Ahora podemos detectar las interrupciones antes y resolver los incidentes más rápidamente para, en última instancia, mejorar la experiencia de los abonados», afirma Danvig De Bruyn, director ejecutivo de fibertime.

«Los gemelos digitales y las herramientas de inteligencia artificial desempeñarán un papel importante en las redes autónomas. Al unificar los componentes activos y pasivos en una única vista, los operadores pueden minimizar las interrupciones, resolver los problemas con rapidez y ofrecer una banda ancha fiable y rentable que establece un nuevo estándar de conectividad», afirma Jaimie Lenderman, analista principal de Omdia.