Proyectos

Sateliot se ha integrado en el proyecto Ether que impulsa la Unión Europea y que tiene el propósito de crear una red de redes inteligente 6G espacial y terrestre basada en el uso de inteligencia artificial (IA).
La compañía española participará en el mismo poniendo a su servicio su red satelital y permitiendo la conexión de su arquitectura de satélites NTN (non terrestrial network), de manera que esta se una a esta red de redes.

Leer más...

La toma de decisiones basada en datos e impulsada por algoritmos de Aprendizaje Automático o Machine Learning (ML) está cambiando la forma en que funcionan la sociedad y la economía, con un profundo impacto positivo en nuestra vida cotidiana. Para que estas soluciones sean efectivas, a menudo se tienen que procesar datos cerca del usuario/a final y dichos datos pueden ser privados y confidenciales.

Leer más...

Dense Air Limited, junto con un consorcio de socios académicos y de la industria, han logrado conseguir fondos procedentes de la competencia Future RAN - Diversifying the 5G Supply Chain dirigida por medio del Departamento de Digital, Cultura, Medios y Deporte (DCMS).

Leer más...

proyecto-AURORA v1-sener-wSENER Aeroespacial lidera AURORA, un proyecto financiado por la Unión Europea a través de su programa H2020 en Espacio, para desarrollar software de vuelo autocodificado. El objetivo final es favorecer la competitividad, la no dependencia y la innovación en el sector espacial europeo e impulsar sus avances tecnológicos.

Leer más...

La iniciativa 5G Barcelona junto con Telefónica, APM Terminals, y Mobile World Capital Barcelona están trabajando en un proyecto piloto para mejorar la seguridad en los puertos gracias al uso de redes 5G para conectar grúas, vehículos y personas fusionando diferentes tecnologías de comunicación y localización avanzadas.

Leer más...

guifi-net-1En 2003, en el municipio rural de Gurb, a unos 70 km al norte de Barcelona, granjas, empresas y 2.500 habitantes y trabajadores dependían de sus teléfonos móviles para acceder a Internet. La baja densidad de población y las distancias desde el Punto de Intercambio de Internet* hacían que el coste de proporcionar conexiones por cable de alta velocidad no fuera rentable para las operadoras de telecomunicaciones, incluido el operador establecido en la zona**.

Leer más...

El proyecto 5GMED tiene como objetivo aportar un modelo de despliegue sostenible de 5G para la movilidad del futuro en el Corredor del Mediterráneo entre la frontera de Francia y España. Cuenta con una inversión global de 16 millones de euros, el 75% de los cuales son financiados por la Comisión Europea. El proyecto se pondrá en marcha en septiembre de 2020 y se ejecutará hasta noviembre de 2023.

Leer más...

imdea networks instituto-wUn proyecto de investigación de cuatro años llamado TAPIR-CM, que comenzó en enero de este año, se traducirá en el desarrollo de arquitecturas de red que serán, al mismo tiempo, más ágiles y más sólidas. Los usuarios disfrutarán tanto de una mejora en la fiabilidad del servicio como de la reducción de los incidentes y fallos del mismo, así como de una respuesta más firme a los fallos que puedan producirse.

Leer más...

Conectores Revista FTTH Electrónica industrial. Cursos de fibra Óptica, Seminarios Online, Noticias Tecnología y Ferias Tecnologicas,Cables y Conectores Industriales de Fibra Optica, Noticias Empresas, Osciloscopios y Herramientas, Centros de datos.