1. Contaminación en la fibra
Síntomas:
Mensajes de error de alineación.
Pérdidas altas (>0.1 dB) en las pruebas de fusión.
Empalmes con burbujas visibles en pantalla.
Diagnóstico:
Inspeccionar la fibra con microscopio de limpieza.
Revisar si hay residuos o polvo en el área de corte.
Solución:
Limpiar con alcohol isopropílico al 99% y paños sin pelusa.
Repetir el proceso de corte y fusión.
2. Electrodos desgastados o sucios
Síntomas:
Arco inestable o chisporroteo visible.
Mensajes de error relacionados con el arco eléctrico.
Incremento progresivo en las pérdidas de fusión.
Diagnóstico:
Revisar el contador de fusiones en el menú de mantenimiento.
Inspeccionar visualmente los electrodos.
Solución:
Ejecutar limpieza automática de electrodos.
Sustituirlos cada 3,000–5,000 fusiones (según fabricante).
3. Corte defectuoso de la fibra
Síntomas:
Mensajes de “bad cleave” en pantalla.
Dificultad de alineación automática.
Pérdidas inusualmente altas en fibras nuevas.
Diagnóstico:
Observar el ángulo de corte con microscopio.
Verificar desgaste de la cuchilla de la cortadora.
Solución:
Calibrar la cortadora de precisión.
Rotar o reemplazar la cuchilla según las horas de uso.
4. Problemas de alineación
Síntomas:
Imagen descentrada en el monitor.
Fallos en el proceso de autoalineación.
Empalmes con pérdidas superiores a lo normal.
Diagnóstico:
Verificar limpieza de guías V y cámaras.
Revisar si el equipo requiere calibración (alerta en pantalla).
Solución:
Limpiar guías con cepillo de fibra o aire comprimido.
Ejecutar rutina de calibración automática.
5. Condiciones ambientales adversas
Síntomas:
Inestabilidad en el arco eléctrico en campo.
Mensajes de error intermitentes.
Fallos en zonas con viento, humedad o frío extremo.
Diagnóstico:
Revisar si las condiciones ambientales coinciden con los errores.
Inspeccionar la protección del área de fusión.
Solución:
Utilizar carpa de empalme o protector contra viento y polvo.
Mantener la fusionadora dentro de su rango de operación (generalmente -10 °C a 50 °C).
6. Batería defectuosa o insuficiente
Síntomas:
El equipo se apaga durante la fusión.
El arco se interrumpe por falta de potencia.
Autonomía menor a la especificada.
Diagnóstico:
Revisar estado de carga y ciclos de batería en el menú del equipo.
Comprobar si el cargador entrega la tensión correcta.
Solución:
Cargar completamente antes de campo.
Sustituir batería al perder más del 30% de su autonomía.
Usar batería de respaldo o fuente externa en trabajos extensos.
7. Software/firmware desactualizado
Síntomas:
Errores frecuentes con fibras nuevas (G.657, NZDSF, etc.).
Parámetros de fusión limitados.
Mensajes de incompatibilidad en la pantalla.
Diagnóstico:
Revisar versión de firmware en el menú.
Comparar con la última disponible en la web del fabricante.
Solución:
Actualizar firmware con el software oficial.
Reiniciar la fusionadora y recalibrar tras la actualización.
Procedimiento de mantenimiento preventivo recomendado
Antes de iniciar el trabajo: limpiar fibras, revisar cortadora y comprobar carga de batería.
Durante la jornada: mantener protegida la fusionadora del polvo y la humedad.
Cada 500 fusiones: ejecutar limpieza de electrodos y calibración automática.
Cada 3,000–5,000 fusiones: reemplazar electrodos y cuchilla de cortadora.
Cada 6 meses: actualizar firmware y revisar estado general del equipo.

