- Jueves, 05 Septiembre 2013

Hasta ahora, muchos gerentes de IT habian tenido que trabajar con notepads, archivos o tablas arduamente creadas en los ordenadores para hacer el seguimiento con los datos de cada conexión individual y entre los armarios de red. Reinhard Burkert añade: "la gestión de la infraestructura de forma manual no suele encontrarse con facilidad actualizada ni completa, normalmente suele contener errores" Según un estudio realizado por la compañía de investigación de mercados Watson & Fulton, los datos administrados manualmente suelen tener una tasa de error del 10%. En su encuesta, los consultores de Frost & Sullivan detectaron que del 20 al 40 por ciento de los puertos en una red quedan inutilizados con el tiempo, esto también puede deberse a que se registran de forma incorrecta.

R&M quiere ayudar a cumplir este objetivo con su nuevo Sistema R&MinteliPhy. Este sistema se basa en dos pilares: el Hardware para la monitorización del cableado y el Servidor de Gestión de información. Los datos se graban mediante chips RFID en protectores de plástico, que simplemente se sujetan al latiguillo. Estos chips RFID contienen códigos de identificación y datos sobre el tipo de conexión y su tarea. Las barras de sensores LED se acoplan sobre los paneles de conexión. De esta forma se detectan los chips RFID en operaciones sin contacto y se comunican con otras unidades denominadas analizadores, que están integrados en el armario de la red. Con este enfoque, el sistema supervisa todos los puertos y cada latiguillo en el centro de datos o red. Los LED muestran el estado de la conexión.
Los analizadores se comunican con el Servidor de Gestión de R&MinteliPhy. Este programa se instala en un servidor local o externamente en una nube. Continuamente recoge información sobre el estado de la red y las conexiones individuales. Los datos pueden rastrearse en tiempo real con un PC o un Smart phone, permitiendo localizar los cables que pudieran haber sido colocados de manera incorrecta, en cuestión de segundos.
El Sistema de Gestión de información R&MinteliPhy no sólo está familiarizado con el estado actual de la infraestructura física, también pone a disposición una biblioteca para visualizar y plantear el estado de las redes. Esta herramienta permite gestionar el diseño de los armarios de red así como las sala de redes de cualquier empresa y combinar esta información con la construcción de los planes o información de ubicación geográfica. El programa genera automáticamente planes de conexión actualizados cuando nuevos equipos se integran en la red o se realizan cambios. Además, los patch panels que no estén siendo utilizados en un equipo activo son detectados con gran rapidez. Con esta información, las empresas puedan hacer un mejor uso de la capacidad de la infraestructura y aumentar así la rentabilidad de su centro de datos o redes. Muchos procedimientos de trabajo pueden planificarse de antemano con la ayuda de R&MinteliPhy. Los añadidos de nuevo cableado o las ampliaciones de red se pueden generar automáticamente, como también pueden generarse las órdenes de trabajo a los instaladores o las etiquetas para cables.
Cursos Técnicos y Seminarios
Webinars D-Link sobre nuevas tecnologías para canal TIC
D-Link ha anunciado que este viernes 12 de Mayo arranca una nueva temporada de sus D-Link Academy ...
Webinars para instalador@s de redes informáticas
D-Link ha anunciado que este viernes 28 de Octubre comienza una nueva temporada de sus D-Link ...
Webinars sobre las últimas novedades en automatización industrial
PHOENIX CONTACT organiza esta serie de webinars online en sesiones de tan solo 15 minutos, en ...
Curso básico de Fibra Óptica Gratuito
Aquí tienes todas las fichas del Curso básico de fibra óptica publicado en los primeros número de ...
Webinars de formación técnica en redes y comunicaciones
D-Link ha anunciado que este viernes 29 de Octubre comienza una nueva temporada de sus D-Link ...