- Martes, 27 Marzo 2012
Los resultados de la encuesta se analizan en un nuevo informe de IDC Energy Insights, que pone de relieve la naturaleza de los entornos cloud actuales, los planes de futuro para las implementaciones de nube, inhibidores y líderes específicos de la industria para las inversiones de la nube, el modelo de prestación de servicios cloud y las preferencias de tipo, centrándose concretamente en las empresas de servicios públicos de Europa occidental. El informe pone de relieve las recomendaciones principales de IDC Energy Insights y acciones a tener en cuenta para los directivios de las empresas de servicios públicos, los decisores clave de TI y los profesionales de TI que están considerando mudarse a la nube.
Históricamente, las empresas de servicios públicos han sido a menudo conservadoras cuando se trata de cambios en su infraestructura de sistemas de información, incluyendo el cambio causado por la aparición de nuevas tecnologías. Esto es válido para el cloud computing también. Sin embargo, el estado de ánimo está cambiando, y las pequeñas y grandes empresas de servicios públicos están empezando a mostrar interés en la nube, especialmente en lo que se convierte en una opción más viable para los servicios públicos, ya que abordan la transformación de la industria en los próximos años. Si bien el informe muestra que la asignación de presupuesto para el cloud computing todavía no es una prioridad para los servicios públicos europeos occidentales, con sólo un 25% de estos asignando desde un 1% a menos del 3% de los presupuestos a la computación en nube en el 2012, también revela que las expectativas a corto plazo para los presupuestos de acciones para la nube son positivas.
Puntos clave de la encuesta incluyen:
• Las empresas de servicios públicos de Europa Occidental prefieren claramente las opciones de despliegue de la nube privada o híbrida.
• Las empresas de servicios públicos creen que la computación en nube pública alienta más normas y más rápida ejecución
• Las empresas de servicios públicos de Europa Occidental identificaron cuestiones operativas de rendimiento como el problema número uno que podría resolverse mediante el uso de la computación en nube.
• Seguridad y cumplimiento de la normativa son los principales obstáculos para la adopción pública de la nube por las empresas de servicios públicos, con alrededor del 24% que cree que la regulación tendrá un impacto negativo en la adopción de la nube.
• Las aplicaciones de consumo masivo son las más consideradas para entrar en la nube, pero las empresas de servicios públicos reconocen que el potencial real será para aplicaciones especiales.
• Las redes inteligentes (smart grids) no se espera que impulsen la adoptión de la nube, con el 42,9% de las empresas de servicios públicos de Europa Occidental sin esperar cambios a nivel de adopción de la nube en los próximos dos a cinco años.
Cursos Técnicos y Seminarios
Webinars D-Link sobre nuevas tecnologías para canal TIC
D-Link ha anunciado que este viernes 12 de Mayo arranca una nueva temporada de sus D-Link Academy ...
Webinars para instalador@s de redes informáticas
D-Link ha anunciado que este viernes 28 de Octubre comienza una nueva temporada de sus D-Link ...
Webinars sobre las últimas novedades en automatización industrial
PHOENIX CONTACT organiza esta serie de webinars online en sesiones de tan solo 15 minutos, en ...
Curso básico de Fibra Óptica Gratuito
Aquí tienes todas las fichas del Curso básico de fibra óptica publicado en los primeros número de ...
Webinars de formación técnica en redes y comunicaciones
D-Link ha anunciado que este viernes 29 de Octubre comienza una nueva temporada de sus D-Link ...
Suscríbase a la revista CONECtrónica
Precio suscripción anual:
PDF: 60,00.- € (IVA incluido.)
PAPEL: 180,00.- € (IVA incluido.)
Recibirá las 7 ediciones que se publican al año.