- Martes, 17 Noviembre 2020
El Port de Barcelona inició en julio la prueba piloto ‘5G Maritime’, un proyecto que tiene como objetivo validar la localización de los barcos en tiempo real y con gran precisión, obteniendo datos de imágenes que complementen la información de los actuales sistemas de geolocalización del puerto (sistema de geoposición AIS y radar). El piloto se basa en una solución tecnológica pionera que combina la inteligencia artificial y el cloud computing con tecnología edge computing (edge computing son procesos computacionales realizados en el extremo de la red más cercana al usuario para evitar el envío de datos masivos y su procesado en servidores o centros de datos lejanos, reduciendo la latencia y mejorando el consumo de ancho de banda) y comunicaciones ultrarrápidas y de baja latencia con red 5G comercial.
En el Port de Barcelona atracan alrededor de 9.000 barcos al año. Se trata de embarcaciones de muy diversas características y tamaños, llegando incluso a los 400 metros de eslora (aproximadamente el doble de la longitud de un campo de futbol). Contar con información muy precisa y en tiempo real sobre sus movimientos y geolocalización es fundamental no solo para optimizar el espacio de atraque del puerto, sino también para ofrecer la máxima seguridad a los buques y a los servicios portuarios a la hora de realizar movimientos.
5G Maritime surge con el objetivo de ayudar al Port de Barcelona a optimizar la gestión del tráfico marítimo, mejorando la seguridad y la sostenibilidad gracias a una completa información de los barcos, de su situación y de las actuaciones de los diferentes servicios portuarios. Se trata de un proyecto enmarcado en la iniciativa 5G Barcelona.
La solución tecnológica permite obtener el geoposicionamiento de proa y popa e indicador de movimiento del barco con una elevada precisión, facilitando la asistencia remota a la navegación. El práctico de puerto será capaz de estimar de forma precisa información de valor para las operaciones de entrada y atraque de embarcaciones en el puerto, como por ejemplo la ubicación de varios barcos que naveguen por las dársenas del Port de Barcelona, el rumbo o incluso la velocidad del propio barco, todo ello a partir del análisis de video proveniente de cámaras 5G instaladas alrededor del recinto portuario.
Un despliegue técnico pionero
La solución tecnológica está formada por los siguientes elementos:
1. Un modelo de inteligencia artificial – IBM Maximo Visual Insights, creado por IBM y entrenado en IBM Cloud para reconocer los barcos, así como sus proas y popas.
2. Dos sets de cámaras de alto rendimiento y terminales 5G de Huawei situados en el puerto, que captan en tiempo real la entrada de los barcos.
3. Comunicaciones ultrarrápidas y de baja latencia proporcionadas por la red 5G comercial de Vodafone que transmiten las imágenes al servidor, donde se ejecuta el modelo de IA sobre las imágenes recibidas, que las reconoce e interpreta.
El modelo de inteligencia artificial se distribuye a un servidor ubicado en la torre de control del puerto utilizando tecnologías edge computing - IBM Edge Application - de IBM. Posteriormente, un algoritmo de geolocalización traduce los píxeles de las imágenes en coordenadas geográficas de latitud y longitud. Finalmente, estos datos de geolocalización se integran con el resto de sistemas del puerto. El resultado es que el Port de Barcelona obtiene una información más exacta y, además, en tiempo real sobre la localización de los barcos.
Cursos Técnicos y Seminarios
Seminario web sobre soluciones de antenas RF compactas
Mouser Electronics, Inc organizará un seminario web gratuito para ayudar a los ingenieros de ...
Webinars D-Link sobre formación TIC
D-Link ha anunciado su nueva temporada de sus D-Link Academy Webinars. Los temas de esta nueva ...
Webinars D-Link sobre nuevas tecnologías para canal TIC
D-Link ha anunciado que este viernes 12 de Mayo arranca una nueva temporada de sus D-Link Academy ...
Webinars para instalador@s de redes informáticas
D-Link ha anunciado que este viernes 28 de Octubre comienza una nueva temporada de sus D-Link ...
Webinars sobre las últimas novedades en automatización industrial
PHOENIX CONTACT organiza esta serie de webinars online en sesiones de tan solo 15 minutos, en ...
Suscríbase a la revista CONECtrónica
Precio suscripción anual:
PDF: 60,00.- € (IVA incluido.)
PAPEL: 180,00.- € (IVA incluido.)
Recibirá las 7 ediciones que se publican al año.