Conectividad con fibra de plástico y Wifi de 60 GHz
Telefónica ha presentado un proyecto de innovación pionero en España basado en la fibra óptica de plástico (POF- Plastic Optical Fiber), una solución para la conectividad del hogar de instalación sencilla y que garantiza hasta 1Gbps a los clientes.
Actualmente, la industria de consumo es muy diferente a la era “Henry Ford”, un período en el que se ofrecía a todos los consumidores el mismo modelo de automóvil, en el mismo color. Hoy el consumidor dicta las reglas de compra: está plenamente conectado y bien informado y, por sobre todo, es extremadamente exigente. Por ello, la industria se está reinventando con la personalización de productos.
El despliegue global de redes 5G públicas se encuentra todavía en la fase inicial y parece probable que pasen algunos años hasta que se produzca una adopción generalizada. Sin embargo, las redes privadas 5G están tomando la delantera, impulsadas por la asignación de más espectro por parte de los reguladores. Gracias al acceso a este espectro, las organizaciones pueden construir y mantener sus propias redes.
La planificación de la capacidad de red es un proceso continuo que implica evaluar continuamente su utilización, los volúmenes y el tipo de tráfico, para identificar deficiencias, como los puntos de estrangulamiento del rendimiento, que pueden afectar al trabajo del usuario final. Al no invertir en medidas de planificación de capacidad, las organizaciones corren el riesgo de disminuir la productividad de los empleados por el rendimiento degradado de la red, los acuerdos de nivel de servicio incumplidos y, en última instancia, constituyen una mala experiencia para el usuario final.
La introducción de Open RAN es la pieza final del rompecabezas de desagregación que habilita a los operadores de redes móviles a usar equipos de múltiples proveedores sin dejar de asegurar la interoperabilidad.

